Mercado Libre anunció que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos.
Los costos aumentarán para quienes operen en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país, precisó la empresa en un comunicado.
En contrapartida disminuirán los cargos por vender en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero. En el resto de las provincias, incluida Tucumán, no habrá cambios.
“El impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con estas herramientas”, señaló la empresa.
En un comunicado explicó que “hasta ahora, los cargos por vender en Mercado Libre y Mercado Pago eran iguales en todo el país, pero las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias terminan perjudicando a quienes trabajan y compran en aquellas con menor carga impositiva”.
En el caso específico de Tucumán, por Resolución 74/2022, la DGR estableció "un régimen de recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, para quienes revistan o asuman la calidad de contribuyentes que será aplicable sobre la totalidad de los importes que sean acreditados en las cuentas de pago –cualquiera sea su modalidad, naturaleza y/o especie- abiertas en las entidades 'Proveedores de Servicios de Pago' que ofrecen cuentas de pago", sostiene el instrumento legal emitido en septiembre de 2022.
"Si estás inscripto en Tucumán o si tu CUIT está en el padrón de recaudación sobre acreditaciones de la jurisdicción, te podríamos aplicar esta retención en tus transferencias de terceros o ingresos de dinero a tu cuenta de Mercado Pago. En tus cobros, ventas y transferencias de dinero entre distintas cuentas registradas con el mismo CUIT, no aplicaremos esta retención. La alícuota que aplicamos está definida por el padrón de Tucumán, que se actualiza mes a mes, y varía hasta un 5,5%", señala la firma.
Este tributo representa una de las principales fuentes de recaudación deTucumán (explica el 86% de lo recaudado por Rentas), pero ha sido objeto de cuestionamientos desde distintos sectores productivos debido a su impacto en los costos operativos. En el caso de las plataformas digitales, el impuesto se traslada a vendedores, cobradores y, eventualmente, a los consumidores finales, encareciendo los productos y servicios ofrecidos.
Transparencia ante la distorsión
El esquema actual también presenta situaciones de acumulación de carga tributaria cuando una misma operación queda alcanzada por más de una jurisdicción, en función del domicilio fiscal del vendedor, la ubicación del comprador y el procesamiento del pago.
La regionalización de precios y comisiones permite a las compañías ajustar sus políticas comerciales a la realidad fiscal de cada jurisdicción, en un contexto donde los marcos impositivos locales tienen un peso cada vez más determinante en la estructura de costos.
“Para transparentar el impacto de los impuestos locales, por primera vez Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán los cargos por vender en cada provincia”, afirmó la empresa. La compañía enfatizó que “Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo que afecta a vendedores y consumidores, encarece los productos y servicios, va en contra de la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos”.
La notificación cerró con el hashtag #BastadeIngresosBrutos.